Go to home page

TASS entrevista al Coronel Richard Black

16 de mayo de 2024 (EIRNS) — El coronel retirado del ejército Richard Black, también ex senador del estado de Virginia, dijo a la agencia rusa de noticias TASS en una entrevista publicada el 15 de mayo que el ejército estadounidense no está preparado para una guerra con Rusia, ni el pueblo estadounidense quiere una. Asimismo, advirtió que no se puede ignorar la opinión del líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, el demócrata Hakeem Jeffries, de que si Ucrania fracasa, se enviarán tropas estadounidenses a luchar contra Rusia. "Habla en nombre de la élite institucional de la política exterior" estadounidense, explicó Black. Black calificó las declaraciones de Jeffries de "imprudentes e irresponsables", y las comparó con el viaje de la ex presidente de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi a Taiwán en 2022 "en un intento de vender armas provocando tensiones con China”. 

"Me preocupan las sugerencias de que los estadounidenses puedan ser enviados a luchar contra los rusos. Los estadounidenses no quieren una guerra con Rusia, y Estados Unidos no está preparado para una guerra de este tipo", enfatizó Black. Según él, las reservas de municiones de las fuerzas armadas estadounidenses están "agotadas, el Pentágono está hinchado y politizado" y hay una "escasez de reclutas de alta calidad" para el entrenamiento. "Dudo que Washington pueda generar el apoyo necesario para librar una guerra", opinó; "no hay apoyo para el reclutamiento" en las Fuerzas Armadas, agregó, "lo cual sería vital en tiempos de guerra". 

"No espero que Estados Unidos envíe tropas para luchar en Ucrania, pero los líderes occidentales están tan metidos en esta insensata empresa que todo es posible. Saben que Ucrania está cerca del colapso, y harán todo lo posible para mantenerla a flote hasta las elecciones presidenciales de noviembre", concluyó Black. 

Black también pronosticó que la guerra terminará antes de finales de 2024. Ucrania está desesperadamente escasa de soldados. Su sangrienta contraofensiva de junio agotó su personal militar, y los impopulares intentos de Zelenski de reclutar nuevos conscriptos están chocando con una fuerte resistencia", señaló Black. "En todo el frente de batalla, las defensas de Ucrania están desgastadas y al límite de su capacidad". 

"La escasez de artillería y otras armas causa problemas, pero la cuestión crítica es su escasez de hombres de combate", subrayó. Al mismo tiempo, continuó Black, en Rusia "la economía es fuerte, y la base industrial crece a pasos agigantados". 

El Presidente Putin ha obtenido "una victoria inusualmente fuerte en su reelección, y la notable participación confirmó el sólido apoyo de Rusia al Presidente". Al mismo tiempo, continuó Black, el ejército ruso "está presionando en todos los frentes", y el éxito en la región de Járkov "está obligando a Kiev a desviar las escasas tropas a ese frente, empujando al ejército más hacia el punto de colapso”. 

"Tarde o temprano, las líneas de Ucrania se doblarán y se romperán; no habrá reservas suficientes para sellar la brecha; el saliente se abultará y se expandirá sin control; y toda la línea defensiva se derrumbará", dijo Black. "Las fuerzas restantes probablemente se retirarán hacia Kiev, y entonces podrán reanudarse conversaciones de paz en serio”, opina Black. 

Según el experto, "el proyecto de ayuda suplementaria de $61.000 millones de dólares fue una buena noticia para Zelenski". Pero, concluye, "para cuando se reanude por completo la canalización de esos fondos, será demasiado tarde para cambiar las cosas. Espero que la guerra termine en algún momento de este año". 

Black también destacó que los simulacros nucleares ordenados por el Presidente Vladimir Putin a principios de este mes "fueron motivados por las declaraciones provocadoras de la OTAN”. Explicó que "el presidente Macron planteó repetidamente la posibilidad de enviar tropas francesas a Ucrania, y el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, dijo que Ucrania tiene derecho a atacar objetivos dentro de Rusia si quiere hacerlo. Ambas medidas acercan al mundo a la Tercera Guerra Mundial", advirtió.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear