Go to home page

La narrativa de Israel sobre el acuerdo de paz: Washington “nos engañó”

11 de mayo de 2024 (EIRNS) — El ofrecimiento de Hamás del 6 de mayo, de renunciar a su exigencia de que un acuerdo de rehenes y una tregua incluyera un "alto al fuego permanente", pilló desprevenido al gobierno de Israel de una forma bastante reveladora, según un artículo en Axios, el portal de noticias estadounidense del 7 de mayo. El artículo fue publicado antes del anuncio que hizo Biden el 9 de mayo, de su amenaza de retener el armamento utilizado para atacar sectores de población densamente poblados. 

Primero, las fuentes israelíes de Axios cuentan que el gabinete israelí examinó la oferta de Hamás del 6 de mayo, pero “descubrió” que era fraudulenta y que tenía muchos cambios. Por lo tanto, debían seguir adelante con su plan de atacar en Rafah. Tenían la sensación de que Washington y, en particular, el director de la CIA, William Burns, los habían engañado. El documento de Hamás tenía "muchos elementos nuevos" y "parecía una propuesta totalmente nueva". Washington lo sabía, pero no informó a Israel. Además, funcionarios israelíes dijeron que consideraban la oferta de Hamás como "una artimaña" diseñada para hacer quedar bien a Hamás y hacer quedar a Israel como la parte obcecada. Dos funcionarios israelíes dijeron que se tenía la sensación de que Washington y los mediadores árabes "habían engañado" a Israel, lo que provocó la ira y la desconfianza del gobierno de este país. 

En concreto, Israel sospecha que Estados Unidos y otros mediadores le hicieron promesas a Hamás de que un alto al fuego pondría fin a la guerra. Un asistente de Yahya Sinwar, dirigente de Hamás, Khalil al-Hayya, declaró a la cadena árabe de noticias Al Jazeera el 6 de mayo, que Egipto iba a ser garante del acuerdo y que evitarían que se reanudara la guerra.  (Esto es esencial, ya que Sinwar, había tenido una línea firme en cuanto a no dar marcha atrás en el "alto al fuego permanente", y Hamás renunciaba a ese lenguaje a cambio de garantías de que el objetivo de un alto al fuego temporal se convertiría en permanente). Un alto funcionario de Israel le dijo a Axios: "Creemos que Estados Unidos le transmitió a Hamás el mensaje de que todo irá bien a la hora de poner fin a la guerra". 

Un alto funcionario estadounidense respondió a Axios que "los diplomáticos estadounidenses han estado en contacto con sus homólogos israelíes. No ha habido sorpresas". Explicó que el objetivo que se han marcado ha sido "garantizar que una fase inicial, de seis semanas, de un alto al fuego se convierta en algo más duradero. El acuerdo establece tres fases con este propósito y sería nuestro objetivo ver completadas las tres fases con el retorno de todos los rehenes a sus familias". Cuando le preguntaron si esto entraba en conflicto con el objetivo de guerra de Israel de acabar con Hamás, no hizo ningún comentario. Luego negó que le hubieran ofrecido a Hamás garantías sobre el fin de la guerra. 

Por otra parte, el diario The Times of Israel informó que un diplomático árabe les dijo que la reiterada negativa de Israel a enviar un equipo negociador para reunirse con los mediadores había obstaculizado las negociaciones y, en particular, Israel rechazó la petición de los mediadores de que un equipo se reuniera el pasado fin de semana en El Cairo con Burns. Si Israel no estaba al corriente de algo, era por su culpa. Dijo que el comportamiento de Israel había tenido "motivaciones políticas". Cuando se mencionó el asunto de la presión política de los sectores de extrema derecha de la coalición de Netanyahu, se negó a entrar en detalles.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear