Go to home page

Exponen a senadores republicanos que amenazan al Tribunal Penal Internacional

8 de mayo de 2024 (EIRNS) — Cuatro senadores estadounidenses se reunieron el 1º de mayo con funcionarios del Tribunal Penal Internacional (TPI), en un intento de presionarlos para que suspendan cualquier investigación que estuviesen llevando a cabo a altos cargos del gobierno de Israel. Se cree que la investigación del TPI está encaminada a emitir posibles órdenes de detención contra el Primer ministro Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa Yoav Gallant y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Herzi Halevi. Trascendió que estuvieron involucrados dos senadores republicanos junto con dos senadores demócratas, que respondieron a la solicitud de Netanyahu de que intervinieran. El 3 de mayo, el fiscal jefe del TPI, Karim Khan, adoptó la inusual medida de pedir públicamente a las personas ajenas al Tribunal que cesaren cualquier intento de intimidar o amenazar al TPI en su empeño por cumplir con su obligación. El portal de Zeteo Substack hizo público las amenazas que mostraron un nivel de perversidad que motivó la acción de Khan. 

El portal de Zeteo en la plataforma de Substack, lo dirige Mehdi Raza Hasan, un productor estadounidense (educado en Gran Bretaña por padres del sur de India), recibió una copia, supuestamente de alguien del TPI, de una impactante e imperiosa carta, fechada el 24 de abril de del 2024, firmada por una docena de senadores republicanos encabezados por Tom Cotton (republicano de Oklahoma), y dirigida a Khan. La carta indica el nivel de rabia e incoherencia que se hace pasar por deliberación entre estos devotos partidarios de la facción sionita fanática que ha infectado a Israel, con una crudeza que delata nada menos que una enfermedad en Washington. Entre los firmantes figuran los senadores Tom Cotton, Mitch McConnell, Rick Scott, Tim Scott, Marco Rubio y otros seis. La carta exige que el TPI ponga fin a la investigación que está haciendo sobre los funcionarios israelíes. Comienza diciendo: "Ataquen a Israel y nosotros los atacaremos a ustedes. Dichas acciones son ilegítimas y carecen de base legal, y, de llevarse a cabo, darán lugar a severas sanciones contra usted y su institución". 

Los "legisladores" indignados acusan en la carta al TPI de "intentar castigar a Israel por emprender acciones legítimas de autodefensa contra sus agresores respaldados por Irán". Alegan que "de hecho, según sus propias palabras, usted fue testigo de 'escenas de crueldad calculada' llevadas a cabo por Hamás en Israel tras los atentados del 7 de octubre". Y, ciertamente, el TPI había declarado eso y también está investigando a funcionarios de Hamás por crímenes internacionales el 7 de octubre; sin embargo, el argumento del senador es que eso representa un motivo para no investigar las acciones desproporcionadas de Israel. Aún más: "Estas órdenes de detención colocarían al TPI del lado del mayor Estado patrocinador del terrorismo y de su sustituto. Para ser claros, no hay equivalencia moral entre el terrorismo de Hamás y la respuesta justificada de Israel". 

La carta también explica que cualquier acción contra Netanyahu y otros altos cargos israelíes se interpretará "no sólo como una amenaza a la soberanía de Israel, sino a la soberanía de Estados Unidos". La carta cita la "Ley de Protección de los Militares Estadounidenses del 2002" (la "Ley de Invasión de La Haya") para amenazar con que el ejército de Estados Unidos entrará en la sala del tribunalicia del TPI en La Haya y sacará por la fuerza a cualquier detenido israelí, en caso de que el TPI ejecute realmente una orden de detención. 

Luego, la carta de los senadores proclama que el TPI sólo puede acusar a individuos de países cuyo gobierno "no quiere o no puede ejercer funciones de vigilancia por sí mismo". Pero: "Usted mismo ha dicho que 'Israel cuenta con abogados formados que asesoran a los comandantes y tiene un sólido sistema destinado a garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario'. Al emitir órdenes judiciales, usted estaría poniendo en duda la legitimidad de las leyes, el sistema jurídico y la forma democrática de gobierno de Israel".  Esa es una interpretación, pero la interpretación más obvia es que el TPI considera que el sistema de Israel se vino abajo. 

La carta culmina de esta manera: "Si siguen adelante con las medidas indicadas en el informe, procederemos a poner fin a todo el apoyo de Estados Unidos al TPI, sancionaremos a sus empleados y asociados, y les prohibiremos la entrada a Estados Unidos a ustedes y a sus familias. Están advertidos". (Solo que, resulta que Estados Unidos no ha firmado el tratado del TPI, y de ninguna manera le presta apoyo). 

Y es así como estos hampones muestran el modo de proceder ante un proceso judicial.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear