Go to home page

María Zajárova fustiga la amenaza de Estados Unidos de reconsiderar sus relaciones con Georgia

16 de mayo de 2024 (EIRNS) — La Casa Blanca de Estados Unidos amenaza al gobierno nacional de Georgia por hacer valer su derecho soberano al aprobar leyes que obliguen a registrarse como agentes extranjeros a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que reciban al menos el 20% de sus fondos de otros países. La ley no prohíbe las ONG, sino que simplemente registra el hecho de que al menos una quinta parte de sus fondos proceden de fuentes extranjeras, un hecho obvio ya que Estados Unidos y los países de la Unión Europea son los mayores contribuyentes a dichas organizaciones. Además, muchos países, incluido Estados Unidos, tienen leyes similares. La ley de Georgia se sometió a tres lecturas y el 14 de mayo el Parlamento de Georgia, elegido democráticamente, la aprobó por abrumadora mayoría. 

No obstante, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, lanzó la siguiente amenaza a Tiflis, capital de Georgia, frente a los medios informativos: "Estamos profundamente preocupados por la legislación de Georgia sobre 'agentes extranjeros' al estilo del Kremlin, que acaba de aprobar... el Parlamento. Y esperamos que el Presidente la vete. ... 

“Aunque no está claro si el Parlamento tratará de anular un posible veto, hemos manifestado abiertamente nuestra preocupación por la legislación, que es contraria a los valores democráticos y alejaría aún más a Georgia de los valores de la Unión Europea y, no lo olvidemos, también de la OTAN… Veremos lo que hace el Parlamento. Pero si esta legislación se aprueba, nos obligará a reevaluar fundamentalmente nuestra relación con Georgia". 

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, condenó la declaración y declaró a Radio Sputnik: "Esto es una franca amenaza", informó TASS. "Aquí lo dicen directamente: 'No aprueben esta ley'. Y lo más importante es: ¿por qué? Creo que todo el mundo entiende ya por qué hay tanta histeria en Occidente. Porque entonces se verá lo que están financiando y cómo están destruyendo la soberanía de tal o cual Estado", prosiguió Zakharova. 

Además, dijo que "los procesos internos de un Estado soberano son un asunto exclusivamente personal de ese país, del pueblo. Partamos de la base de que dejaremos en manos de la población de este país el debate sobre los procesos internos en Georgia. Pero esto ni siquiera es una reacción, es una injerencia absoluta, del 100%, de otros países en la política interna del Estado soberano e independiente de Georgia". 

Zajárova arremetió contra la Comisión de la Unión Europea en Bruselas, que no fue electa: "Les recordaré que durante varios meses Occidente ha estado asustando, intimidando, chantajeando, fustigando al Estado soberano de Georgia sobre lo que debe o no debe hacer en el marco de su propia legislación. Ayer mismo, la Comisión Europea [dijo] que 'la adopción por Georgia de la ley de agentes extranjeros será un obstáculo para sus aspiraciones a la Unión Europea'". 

En un post en su canal de Telegram, Zajárova también comparó las leyes de registro de agentes extranjeros mucho más estrictas de Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Francia y la Unión Europea. 

La Unión Europea no había emitido una declaración conjunta condenando la legislación debido a las objeciones de Hungría y Eslovaquia, que afirmaron que "no les parecía correcto que la Unión Europea interfiriera en la política interna de un tercer país". El 10 de mayo, los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia y Suecia firmaron una carta en la que decían: "El gobierno de Georgia, para nuestro profundo pesar, parece estar en vías de poner en peligro la oportunidad de avanzar en la integración europea y euroatlántica del país".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear