Go to home page

Putin habla en la cumbre de la UEEA sobre el comercio sin dólar y otros temas

10 de mayo de 2024 (EIRNS) — La Unión Económica Euroasiática (UEEA) tuvo su cumbre en Moscú el 8 de mayo, con la presencia de los jefes de Estado y de Gobierno, con motivo del décimo aniversario de la firma del tratado constitutivo de la unión. El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la bienvenida al Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, al Presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, al Presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, y al Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan. 

Putin caracterizó la UEEA dela siguiente manera: "Observamos con satisfacción que en la última década nuestra asociación se ha establecido como un centro independiente y autosuficiente del emergente mundo multipolar". Se refirió a ello en términos de intercambios comerciales y de inversión, fortalecimiento de los lazos comerciales y ampliación de las relaciones de cooperación: "En la práctica, contribuye a garantizar un desarrollo estable y sostenible tanto de los cinco países miembros como de la región euroasiática en su conjunto, y redunda en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de nuestros pueblos". 

"Los indicadores económicos hablan por sí solos: Según las estimaciones disponibles, en 10 años el PIB total de los países de la Unión Euroasiática pasó de $1,6 a $2,5 billones de dólares. El comercio con terceros países aumentó un 60%, de $579.000 a $923.000 millones de dólares, y el volumen del comercio mutuo casi se duplicó: de $45.000 a $89.000 millones de dólares, con más del 90% de los pagos ya realizados en las monedas nacionales. Cabe destacar que la dinámica macroeconómica positiva continúa este año". 

El asistente presidencial de Putin, Yury Ushakov, dijo que, entre las reuniones bilaterales programadas por Putin al margen de la cumbre, una con el Primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, sería, "bastante sustancial, ya que hay muchos asuntos que discutir. Últimamente se han acumulado una serie de temas problemáticos en las relaciones ruso-armenias. Esperamos que los mandatarios tengan una conversación franca sobre ellos", según cita TASS. Otra de estas reuniones bilaterales es con Lukashenko, quien había dicho que "tenía previsto conversar con Putin sobre la coordinación militar y las cuestiones relacionadas con las armas nucleares tácticas". 

Se presentó un informe sobre la aplicación de las Directrices Estratégicas para el Desarrollo de la Integración Económica Euroasiática hasta 2025, que mostró que la mayoría de las actividades previstas el año pasado ya se habían completado. La discusión se centró en parte en torno a el camino a seguir durante el próximo año. Según Pashinyan, se presentó un informe y se pasó revista a las "consultas en curso… para facilitar el comercio con Egipto, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, se están llevando a cabo preparativos para iniciar conversaciones similares con India". 

Se firmaron memorandos de entendimiento con Myanmar y Nicaragua, y se concluyó un acuerdo comercial a gran escala con Irán. Se acordaron negociaciones formales para establecer un acuerdo comercial provisional con Mongolia, y se aprobaron acciones para facilitar el comercio con Vietnam.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear