Go to home page

Director de la CIA le propone a Israel una paz falsa: cómo fracasan las negociaciones de Estados Unidos con Netanyahu

10 de mayo de 2024 (EIRNS) — El director de la CIA, William Burns, quien estuvo varios días en El Cairo en negociaciones, viajó el 8 de mayo a Israel y se reunió con el Primer ministro Netanyahu y con funcionarios del gobierno. Al parecer, el fracaso de esas reuniones tuvo lugar justo antes del anuncio que hiciera el Presidente Biden con la amenaza de parar  el envío de armamento a Israel. Evidentemente, Burns trató de ablandar a Netanyahu diciéndole que no debían temer el fin de la guerra, ya que siempre podrían reiniciar las hostilidades cuando quisieran. Según las noticias del Canal 12 de Israel, Burns dijo a sus anfitriones que Israel no debe considerar el "fin de la guerra" como un "punto final", sino más bien como una "coma". Y tras la coma podría haber un proceso que condujera a la normalización entre Israel y Arabia Saudita. (Es de suponer que el inicio de nuevas hostilidades después de eso podría dirigirse contra Irán y el mundo islámico chiíta). Desgraciadamente para su esquema, su audiencia tenía poca paciencia para asuntos tan sofisticados. 

En conversaciones a las que asistieron Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Galant, el jefe del Mossad, David Barnea, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, respondieron que la propuesta de Hamás "cruza todas las líneas rojas en todos los parámetros y es inaceptable", informó la cadena Canal 12. Además, le echaron en cara a Burns que "el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, se alegró de que Estados Unidos retuviera armamento a Israel, y que esta medida complica aún más las perspectivas de un acuerdo". El único indicio de que podría no producirse una invasión a gran escala de Rafah es el informe del Canal 12 de que el ministro del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, y su colega del partido Unidad Nacional y observador del gabinete de guerra, Gadi Eisenkot, estaban exigiendo que el gabinete tomara "decisiones estratégicas" para “el día después” (del cese al fuego) en Gaza,  antes de proceder a cualquier expansión de las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel en Rafah o en cualquier otro lugar de la Franja de Gaza. 

Por lo demás, en El Cairo, las delegaciones de Hamás, Israel, Estados Unidos, Egipto y Qatar siguieron reuniéndose los días 7 y 8 de mayo. El canal de noticias estatal egipcio Al Qahera TV informó el jueves 9 que se estaban resolviendo los puntos de desacuerdo y que había indicios de que se alcanzaría un acuerdo, según fuentes familiarizadas con el asunto. El Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo: "Las dos partes están lo suficientemente cerca como para hacer lo posible por llegar a un acuerdo". Sin embargo, Izzat El-Reshiq, de la oficina política de Hamás en Qatar, declaró a última hora de la noche que "Israel no se toma en serio lo de llegar a un acuerdo y está utilizando la negociación como tapadera para invadir Rafah y ocupar el paso fronterizo". 

Parece que Estados Unidos le ha ofrecido a Hamás un trato con una promesa de paz y le ha ofrecido a Netanyahu una "paz" con una promesa de guerra. Ayer se suspendieron las conversaciones cuando las dos partes se levantaron de la mesa y se retiraron.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear