Go to home page

El coordinador para China del Departamento de Estado niega el reconocimiento de la ONU a la RPC en 1971

9 de mayo de 2024 (EIRNS) — El Coordinador para China del Departamento de Estado y subsecretario de Estado Adjunto en la Oficina de Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, Mark Lambert, hizo una declaración política en un evento de la fundación German Marshall Fund el 29 de abril, que se acerca bastante a exigir el reconocimiento internacional de Taiwán como entidad soberana. 

Lambert acusó a China de "caracterizar y utilizar erróneamente" la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU de 1971, que reconoce a la República Popular de China como único representante legítimo de China, "al confundirla falsamente con el principio chino de Una sola China, y al afirmar erróneamente que refleja un consenso internacional a favor de su principio de Una Sola China". Todo lo que hace la Resolución 2758, alegó, fue cambiar quién ocupaba el asiento de China en la ONU; "no constituyó una posición institucional de la ONU sobre el estatus político de Taiwán", ni "impide la participación significativa de Taiwán en el sistema de la ONU y otros foros multilaterales". Estados Unidos "exhorta" a los Estados miembros de la ONU, a la sociedad civil y a los individuos a unirse a Estados Unidos en la presión para que se conceda a Taiwán un estatus en todas las instituciones multinacionales, especificó. 

La arrogante línea de razonamiento de Lambert no difiere del dictado del Departamento de Estado de que la Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de la ONU que ordena un alto el fuego en Gaza es "no vinculante", simplemente "porque lo decimos nosotros". 

"Es impresionante e indignante que un funcionario del Departamento de Estado estadounidense que supervisa las relaciones entre China y Estados Unidos hable de forma tan irresponsable y diga y difunda mentiras descaradamente", respondió Lin Jian, portavoz de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, el lunes 6, a una pregunta sobre la declaración de Lambert. China ha "protestado enérgicamente" ante Estados Unidos por sus declaraciones, afirmó. Lin dejó las cosas claras: 

¿No hay consenso internacional? "183 países del mundo, incluido Estados Unidos, han establecido y mantienen relaciones diplomáticas con China sobre la base del principio de Una Sola China. 

"La Resolución 2758 adoptada en la 26ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en 1971 declara en blanco y negro que 'decide devolver todos sus derechos a la República Popular China y reconocer a los representantes de su gobierno como los únicos representantes legítimos de China ante las Naciones Unidas, y expulsar inmediatamente a los representantes de Chiang Kai-shek del lugar que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas y en todas las organizaciones relacionadas con ella'. La resolución deja claro que ... Taiwán no es un país, sino una parte del territorio de China. Deja claro el estatus de Taiwán como entidad no soberana.... 

"Desde que se adoptó la resolución, el principio de una sola China ha sido observado por la ONU y sus agencias especializadas en la cuestión de Taiwán. En todos los documentos oficiales de la ONU se hace referencia a Taiwán como ‘Taiwán, provincia de China’. En los dictámenes jurídicos oficiales de la Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la ONU se afirma claramente que ‘las Naciones Unidas consideran a ‘Taiwán’ como una provincia de China sin estatuto propio’, y no se considera que las ‘autoridades’ de ‘Taipéi’"... gocen de ningún tipo de estatuto gubernamental.... 

"Las Naciones Unidas son una organización internacional intergubernamental compuesta por Estados soberanos. Taiwán, una provincia de China, no tiene base, razón o derecho alguno para formar parte de la ONU o de sus organismos pertinentes. Esto está estipulado en la Carta de la ONU y es el principio que todos los Estados miembros de la ONU deben seguir y una obligación que deben cumplir", declaró Lin Jian.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear