Go to home page

Reacción de multimillonario contra la Universidad Brown por negociar la desinversión con los manifestantes pro Palestina

8 de mayo de 2024 (EIRNS) — El multimillonario Barry Sternlicht amenaza a la Universidad Brown y a su presidente Christiana Paxson por el mero hecho de negociar con los estudiantes que protestan en el campus contra el genocidio en Gaza. En un correo electrónico enviado a Paxton, según el diario New York Times, Sternilcht dijo que esa reunión equivalía a simpatizar con Hamás. 

Sternlicht dijo que los estudiantes que manifiestan son unos "ignorantes" y que tanto las autoridades universitarias como los estudiantes carecen de "hechos y claridad moral". Sternlicht sugirió que estos estudiantes piensan que Hamás es "noble" y, por consiguiente, deben ser expulsados de la universidad. En tono amenazador, su carta también le recuerda a la presidente Paxson el papel de los grandes donantes el año pasado para destituir a dos presidentes de la Ivy League. Sternlicht ha sido uno de los mayores contribuyentes a la Universidad Brown y una residencia de estudiantes lleva su nombre. Además, fue miembro del patronato de la universidad durante dos períodos. 

Esto sigue un patrón de intimidación financiera y acoso contra cualquier persona que actúe por la paz en una operación conocida como la "Misión Canario". Más información sobre esta "Misión Canario" se puede encontrar aquí: ‘Canary Mission’: McCarthyite Blacklist Against Jews and Palestinians (“Misión Canario”: Lista negra macartista contra judíos y palestinos). 

La presión contra las universidades que están considerando dejar de invertir también puede verse en un comentario amenazante publicado en el Wall Street Journal en el que se afirma que las donaciones a las escuelas deben seguir estrictas obligaciones fiduciarias para actuar sólo en el mejor interés de la universidad. Cualquier cambio en una cartera de donaciones podría infringir estas obligaciones y el consejero del patronato que realice los cambios corre el riesgo de ser considerado personalmente responsable. 

Es evidente que la cuestión de la desinversión toca un punto muy sensible. La cantidad de fondos es insignificante, pero el valor de las presiones en las relaciones públicas no tiene precio. El esfuerzo por acabar con el Apartheid en Sudáfrica despegó en la década de 1980, cuando los estudiantes universitarios de Estados Unidos protestaron y obligaron a 155 universidades a desinvertir en Sudáfrica. Otro sistema del Apartheid se enfrenta a un destino similar.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear