Go to home page

Intento de asesinato contra el Primer ministro de Eslovaquia

16 de mayo de 2024 (EIRNS) — El Primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue sometido a un coma inducido tras unas cuatro horas de cirugía de urgencia, después de que un asaltante le disparara cinco veces el 15 de mayo en la localidad de Handlova, a unos 85 kilómetros al este de la capital, Bratislava. Ahora, el estado de salud de Fico depende de la capacidad de su cuerpo para hacer frente a las heridas, ya que no sufrió una pérdida crítica de sangre, informó la cadena rusa de noticias Sputnik, en su reseña de la información del canal de televisión eslovaco TA3. 

El ministro del Interior, Matus Sutaj Estok, acompañado del ministro de Defensa, Robert Kalina, informó a los periodistas a la salida del hospital de Banská Bystrica, adonde Fico fue trasladado en helicóptero para recibir tratamiento, que habían detenido a un sospechoso y que una investigación inicial ha revelado "una clara motivación política" tras el intento de asesinato. "Mi tarea como ministro del Interior es garantizar que este intento de asesinato, no sólo contra el Primer ministro, sino también contra todo el sistema democrático, se investigue a fondo lo antes posible. La tarea de los organismos de seguridad [eslovacos] es garantizar la seguridad de todos los representantes del Estado", declaró. Estok advirtió además que el país estaba "al borde de la guerra civil" debido a la tensión política. "En estos días se están haciendo comentarios cargados de odio en las redes sociales, así que, por favor, paremos esto inmediatamente", dijo. 

Los medios de comunicación han identificado al autor de los disparos como Juraj Centula, escritor de 71 años y fundador de un club literario. "No estoy de acuerdo con la política del gobierno", dijo al ser detenido. 

Las reacciones de conmoción llegaron de capitales de toda Europa y de otros lugares. El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, escribió una carta a la Presidente de Eslovaquia, Zuzana Caputova, en la que le decía, "No puede haber justificación para este monstruoso crimen. Conozco a Robert Fico como un hombre valiente y de espíritu fuerte. Espero que estas cualidades le ayuden a superar esta difícil situación. Ruego transmita al Primer ministro Fico las más sinceras palabras de apoyo, así como los deseos de una pronta y completa recuperación", dijo. 

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el tiroteo como un "horrible acto de violencia", y añadió que él y la Primera dama, Jill Biden, "rezan por su pronta recuperación, y nuestros pensamientos están con su familia y el pueblo de Eslovaquia". El Primer ministro de Gran Bretaña, Rishi Sunak, escribió en su cuenta de X que estaba "conmocionado al escuchar esta horrible noticia. Todos nuestros pensamientos están con el Primer ministro Fico y su familia". El Primer ministro de Holanda, Mark Rutte, escribió en X que estaba conmocionado por el tiroteo a "mi viejo colega el Primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico". El Primer ministro de Polonia, Donald Tusk, escribió: "Impactantes las noticias desde Eslovaquia. Robert, mis pensamientos están contigo en este momento tan difícil". 

En cuanto a las posibles motivaciones para el atentado de asesinato contra Fico, no faltan las especulaciones. Muchas noticias llaman la atención sobre el hecho de que Fico haya apartado a Eslovaquia de la guerra de la OTAN contra Rusia con Ucrania como sustituta, país que es limítrofe con Eslovaquia. El dio marcha atrás a la política del gobierno anterior de vaciar las armerías eslovacas para enviar armas y municiones a Ucrania. "Es mejor negociar la paz durante 10 años y detener las operaciones militares que dejar que ucranianos y rusos se maten unos a otros durante otros 10 años sin resultados", declaró tras ganar las elecciones en octubre del 2023. La agencia estadounidense de noticias AP describió tendenciosamente a Fico como una "figura divisiva" de larga data en la política eslovaca "y más allá, pero su regreso al poder el año pasado con un mensaje pro-ruso y anti-estadounidense llevó a preocupaciones aún mayores entre los compañeros miembros de la Unión Europea de que llevaría a su país más lejos de la corriente predominante en Occidente".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear