Go to home page

Primer ministro de Hungría vincula el intento de asesinato a Fico con los preparativos de guerra de Occidente

18 de mayo de 2024 (EIRNS) — El Primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, relacionó el intento de asesinato del 16 de mayo contra el Primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, con los preparativos en marcha de los países occidentales para participar directamente en el conflicto ucraniano. Los países vecinos, Hungría y Eslovaquia, los dos miembros de la Unión Europea y la OTAN, tienen frontera con Ucrania, y los dos han intentado que el país entable negociaciones de paz. 

Los disparos contra Fico "coincidieron con otros acontecimientos que indicaban preparativos de guerra", declaró Orbán en un programa matinal de Radio Kossuth. Se refirió a la visita a Kiev, los días 14 y 15 de mayo, del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a los planes estadounidenses de organizar una ayuda de $100.000 millones de dólares a Ucrania en los próximos cinco años, y a los comentarios sobre el envío de tropas occidentales a ese país. "Esto me pone los pelos de punta", dijo Orbán, informó TASS,la agencia rusa de noticias. 

Orbán también reveló que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tiene previsto visitar Hungría en vísperas de las elecciones del Parlamento Europeo. "Los grandes actores mundiales pretenden arrastrar a Hungría a la guerra", como ha ocurrido repetidamente a lo largo de la historia, pero esto no va a ocurrir ahora, dijo Orbán. En cuanto a Ucrania, insistió en que "la continuación de las hostilidades significaría seguir sufriendo, ya que el conflicto sólo puede resolverse en la mesa de negociaciones, y no en el campo de batalla". 

Orbán señaló que Fico estaba decidido a lograr una paz negociada en Ucrania, ofreciéndole "un gran apoyo", a Hungría que siempre ha estado a favor de resolver el conflicto ucraniano por medio de conversaciones. En Europa Occidental, sólo el Vaticano, también promueve la paz, pero la Santa Sede "no vota para resolver cuestiones políticas" en las reuniones de la Unión Europea, dijo Orbán. 

"Esto significa que debemos duplicar los esfuerzos, y mi trabajo es cada vez más difícil en Bruselas, donde tengo que discutir con políticos del bando que está a favor de la guerra", concluyó Orbán. 

Una encuesta de la Fundación Századveg de Hungría revela que Orbán sólo expresa la voluntad de la inmensa mayoría de los húngaros en su oposición al envío de tropas de la OTAN a Ucrania. En su encuesta del Proyecto Europa, Századveg descubrió que el 91% de los húngaros encuestados se oponen al envío de tropas a Ucrania. En cuanto al promedio de las 27 naciones de la Unión Europea, el 69% se opondría a la participación de soldados de la UE en Ucrania.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear